El TFG como una oportunidad para destacar en tu CV
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) no solo es un requisito obligatorio para obtener tu título universitario, sino que también puede ser una gran oportunidad para diferenciarte en el mercado laboral. Si sabes cómo aprovecharlo correctamente, tu TFG puede convertirse en un gran valor añadido para tu currículum y aumentar tus posibilidades de éxito profesional. A continuación, te explicamos cómo lograrlo.

En MastersTFG brindamos el apoyo que necesitas para poder culminar con tu TFG/TFM, nos tomamos muy enserio la originalidad y calidad de tu trabajo, nuestras reseñas son prueba de ello.
1. Elegir un tema relevante para tu carrera
Error común: Muchos estudiantes eligen un tema solo por conveniencia o facilidad, sin pensar en su impacto a largo plazo.
Solución: Escoge un tema que esté alineado con tu campo de especialización y con las tendencias del sector en el que quieres trabajar. Si el tema de tu TFG está relacionado con problemas actuales o innovaciones dentro de tu área, captarás la atención de los empleadores.
2. Publicar o difundir tu TFG
Error común: Presentar el TFG y archivarlo sin más.
Solución: Considera la posibilidad de publicar tu trabajo en revistas académicas, congresos o plataformas de divulgación. Algunas universidades también permiten incluir los mejores TFGs en repositorios académicos. Esto no solo demuestra tu capacidad investigadora, sino que también le da mayor visibilidad a tu perfil profesional.
3. Incluir tu TFG en el CV y LinkedIn
Error común: No mencionar el TFG en el currículum o LinkedIn.
Solución: Añade tu TFG en la sección de “Educación” o “Proyectos” en tu CV y LinkedIn, destacando el título, los objetivos y los resultados obtenidos. Si tu TFG tuvo aplicaciones prácticas, menciona cómo contribuyó a resolver un problema real en tu sector.
¡TFG/M Clave para conseguir trabajo!
4. Utilizar tu TFG en entrevistas de trabajo
Error común: No aprovechar el TFG como ejemplo de habilidades y conocimientos.
Solución: En una entrevista de trabajo, puedes mencionar tu TFG para demostrar habilidades como investigación, análisis crítico, resolución de problemas y redacción. Explica cómo la experiencia de desarrollarlo te preparó para enfrentar desafíos en el mundo laboral.
5. Convertir tu TFG en un proyecto profesional
Error común: No darle continuidad al trabajo realizado en el TFG.
Solución: Si tu TFG tiene potencial, puedes ampliarlo y convertirlo en un proyecto real, como una investigación de posgrado, una startup o una propuesta para una empresa. Muchos emprendedores han iniciado sus negocios a partir de investigaciones realizadas en su TFG.
Conclusiones
El bloqueo del escritor es un desafío común en el proceso de redacción académica, pero no tiene por qué detenerte en tu camino hacia el éxito. Con estas estrategias creativas y prácticas, puedes superar este obstáculo y mantener la productividad en tu proyecto académico. Recuerda, la clave está en la perseverancia y la flexibilidad, puedes revisar el siguiente articulo donde encontraras mas información acerca del tema. ¡Tú puedes hacerlo!