Los riesgos de usar IA en la redacción de TFG y TFM: ¿Es realmente una buena idea?
En la era digital, el uso de inteligencia artificial (IA) para la redacción de textos académicos ha ganado popularidad, en MastersTFG te hablamos de Los riesgos de usa IA en la redacción de TFG y TFM. Herramientas como ChatGPT pueden parecer soluciones rápidas y eficaces para redactar un TFG o TFM, pero, ¿realmente son una opción confiable? En este artículo exploramos los riesgos y desventajas de usar IA para la elaboración de trabajos académicos, así como las consecuencias que pueden llevarte directamente a la suspensión de tu proyecto.
¿Por qué no deberías confiar en la IA para tu TFG/TFM?

En MastersTFG brindamos el apoyo que necesitas para poder culminar con tu TFG/TFM, nos tomamos muy enserio la originalidad y calidad de tu trabajo, nuestras reseñas son prueba de ello.
1. Alto riesgo de plagio y detección inmediata
Las IA generan contenido a partir de bases de datos y textos preexistentes. Aunque parezcan escribir de manera “original”, en realidad están parafraseando información ya existente, lo que puede derivar en plagio automático. Actualmente, la mayoría de universidades utilizan software especializado como Turnitin o GPTZero para detectar contenido generado por inteligencia artificial. Si tu trabajo es identificado como creado por IA, puedes ser sancionado e incluso perder la oportunidad de defender tu TFG/TFM.
2. Falta de rigor y errores graves en la estructura
Las IAs no comprenden verdaderamente los conceptos académicos ni aplican un pensamiento crítico real. Esto conlleva a que los textos generados tengan lagunas argumentativas, repeticiones innecesarias y carencias metodológicas. Un trabajo final debe demostrar capacidad de análisis, desarrollo lógico de ideas y una estructura sólida; características que la IA no puede garantizar, lo que resultará en una calificación baja o el rechazo del trabajo por parte de tu tutor.
3. Citas y referencias falsas o incorrectas
Una de las mayores trampas de la IA es la generación de citas y referencias inexistentes o incorrectas. Muchas veces, estas herramientas inventan autores, libros o estudios que no existen, lo que puede llevar a la descalificación inmediata de tu TFG/TFM. Además, el formato de citación (APA, Vancouver, Chicago, etc.) suele contener errores cuando se usa IA, lo que deja en evidencia que el trabajo no ha sido realizado con la rigurosidad necesaria.
4. Incapacidad para realizar un análisis crítico y personal
Los trabajos finales de grado o máster no solo evalúan conocimientos, sino también la capacidad del estudiante para reflexionar, argumentar y aportar una visión personal al tema investigado. La IA carece de una opinión propia, experiencia profesional o capacidad de generar un análisis profundo, lo que hace que los trabajos generados por estas herramientas sean superficiales y genéricos. Si entregas un TFG/TFM escrito con IA, es probable que tu tutor lo rechace por falta de profundidad y originalidad.
5. Riesgo de sanciones académicas y consecuencias graves
Las universidades están cada vez más estrictas en el uso de inteligencia artificial para la redacción de trabajos académicos. Si se detecta que un estudiante ha utilizado IA para su TFG/TFM, las consecuencias pueden ser graves y definitivas:
Suspensión del trabajo y la obligación de rehacerlo desde cero.
Penalización en la nota final o incluso anulación del proyecto.
En casos extremos, pueden aplicar medidas disciplinarias que afecten tu expediente académico.
¡No pongas en riesgo tu esfuerzo y tu futuro académico!
Si bien la IA puede ser útil para obtener ideas o guías generales, confiar en ella para la redacción de un TFG/TFM es un error que puede costarte caro. Un buen trabajo académico requiere investigación real, análisis crítico, estructuración adecuada y una redacción impecable.
Conclusiones
Aunque la inteligencia artificial puede parecer una herramienta atractiva para la redacción de trabajos académicos, la realidad es que su uso conlleva riesgos graves que pueden comprometer tu futuro académico. Desde el plagio involuntario hasta la detección por parte de software especializado, pasando por la falta de análisis crítico y errores en la estructura del trabajo, confiar en la IA para elaborar un TFG o TFM es una apuesta arriesgada que puede terminar en sanciones, suspensiones o incluso la invalidación de tu proyecto.
Si realmente quieres garantizar un trabajo original, bien estructurado y con la calidad que tu universidad exige, la mejor opción es contar con el apoyo de expertos en la materia. En MastersTFG te ofrecemos asesoramiento personalizado, corrección de contenido y apoyo integral en todas las fases de tu trabajo académico.
Las universidades están cada vez más estrictas en el uso de inteligencia artificial para la redacción de trabajos académicos. Si se detecta que un estudiante ha utilizado IA para su TFG/TFM, las consecuencias pueden ser graves y definitivas:
Suspensión del trabajo y la obligación de rehacerlo desde cero.
Penalización en la nota final o incluso anulación del proyecto.
En casos extremos, pueden aplicar medidas disciplinarias que afecten tu expediente académico.
¡No pongas en riesgo tu esfuerzo y tu futuro académico!